Fundamentación
Desde
el año 2010 y en forma ininterrumpidas las Jornadas de Educación y Diversidad
Sociocultural en Contextos Regionales se vienen desarrollando con notable
avance en la discusión y producción de conocimiento en temas relacionados a la
problemática regional.
El
desarrollo de la teoría y de los movimientos políticos de reivindicación social
y económico producidos en las últimas décadas se han convertido en una alerta y
una preocupación para los investigadores y para los organismos gubernamentales
en esta situación la discusión y la problematización desde una perspectiva
teórica y académica es una deuda con la sociedad pluriétnica y con la
diversidad socio cultural.
Durante mucho tiempo, la condición de diversidad no
ha sido reconocida por el sistema educativo argentino, dado que las políticas
educativas en nuestro país han estado marcadas desde el período de la formación
del estado nacional por la tendencia a la homogeneización.
Con el advenimiento de la democracia en las últimas
décadas, la Argentina adscribe a la tendencia de reconocimiento de la
diversidad, y configura un marco legal que reconoce el derecho de los pueblos
originarios a una educación intercultural y bilingüe, en reconocimiento a la
demanda sentida de las comunidades del país.
Surge así la necesidad de problematizar la
educación intercultural, tal y como se proponen desde las políticas estatales,
dado que muchas veces lo que se propugna en la normativa difiere de lo que sucede en las prácticas educativas.
Teniendo en cuenta este marco, consideramos que la
articulación de las nociones de educación y diversidad sociocultural,
posibilitan abrir un espacio particularmente rico para la reflexión, en tanto
nos permite incluir pero también desbordar los ámbitos escolares para intentar
conocer los atravesamientos que los configuran.
De esta manera, las V Jornadas de Educación y
Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales se transforman en espacio de
discusión y análisis de la diversidad cultural en el ámbito educativo, en
particular en nuestra región, buscando generar propuestas de trabajo conjunto
entre los diferentes actores involucrados.
Destinatarios
- Investigadores del medio local y nacional
- Alumnos, profesores y graduados de las distintas carreras
universitarias
- Alumnos, profesores y graduados de distintas carreras de los I.E.S
- Docentes de nivel Medio y Superior no universitario
- Profesionales y Técnicos del Estado Municipal, Provincial, Nacional
y Privados
- Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones de Base
- Público en general
No hay comentarios:
Publicar un comentario